Curso de iniciación al montañismo, senderismo, orientación y supervivencia en montaña. Contenidos teóricos y prácticos de cartografía y orientación con mapa y brújula, progresión en montaña, meteorología, primeros auxilios, supervivencia y vivac.
Ediciones 2019/2020:
– 23 – 24 noviembre
– 1 – 2 febrero
– 14 – 15 marzo
¡Descuento del 20% para alumnos de la Universidad de Alicante y otros colectivos!
El presente curso pretende iniciar al alumno principiante y desarrollar un perfeccionamiento de las técnicas en alumnos avanzados en cuestiones relativas a:
- Técnicas básicas de progresión en montaña en diferentes tipos de terreno. (Sin uso de cuerda)
- Orientación, cartografía, interpretación de mapas y diseño de rutas usando herramientas como brújula y curvímetro. (No usaremos GPS).
- Creación de vivacs, pernocta programada y pernocta de emergencia.
- Supervivencia básica en montaña.
- Meteorología y previsión del tiempo en montaña.
- Primeros auxilios en montaña.
ESTRUCTURA DEL CURSO
- 30 horas Número mínimo/máximo alumnado: 2/12
- Teoría: De lunes a jueves a través de la plataforma Moodle (online – no presencial)
- Práctica: Entornos naturales de Muro de Alcoy. De viernes o sábado (según número de alumnos) a domingo.
- La pernocta en vivac y la cena se realizará en finca privada en Muro de Alcoy y la comida del sábado será en ruta.
ATENCIÓN: durante el curso se realizará una ruta de entre 15 y 20 km de distancia y con un desnivel positivo de entre +700 y +1000 m. por lo que se requiere una condición física adecuada a la misma.
MATERIAL OBLIGATORIO:
- Ropa adecuada a la marcha en montaña según climatología: botas de treking, pantalón largo, camiseta transpirable, forro polar, chaqueta impermeable y transpirable, gorra, (guantes, gorro, braga tubular…)
- Protección solar.
- Si tenéis un botiquín personal o kit de supervivencia podéis llevalro y lo vemos.
- Mapa de la Sierra de Mariola de la editorial Tosal (se os entregará allí y tiene un coste de 10€)
- Brújula, lápiz y regla (si tenéis curvímetro también resulta útil pero no es obligatorio)
- Comida y ustensilios que vayáis a necesitar para los 3 días (podremos rellenar agua en la finca y dispondremos de nevera y microondas, pero no cocina, podéis llevar hornillo)
- Dobletecho, lona o tarp para hacer vivacs. Cuerda y navaja. También resultan útiles, si tenéis, unos bastones de senderismo. Podéis utilizar un dobletecho de cualquier tienda de campaña canadiense o una lona o rafia (ha de ser transpirable y que resbale el agua, que no se empape). También podéis comprar un tarp.
- Saco de dormir adecuado según climatología y esterilla.
- Mochila para llevar agua y comida durante las salidas.
Todos nuestros cursos y actividades están impartidos y coordinados por técnicos deportivos con la cualificación exigida.
Seguro de accidentes y RC incluidos.
Miguel Gisbert
Técnico Deportivo en Media Montaña
MIembro de la AEGM nº 1171
-
Orientación
-
Meteorología
-
Primeros auxilios
-
Montañismo